
Tradiciones y celebraciones de Año Nuevo en el mundo
La celebración del Año Nuevo es una tradición en todo el mundo: la comida, el brindis y la reflexión con los amigos y la familia son elementos comunes, pero, en última instancia, esto varía según las distintas religiones y culturas.
En Australia, la celebración más popular es la de Sydney con su espectáculo de fuegos artificiales, además de ser uno de los primeros países en darle la bienvenida al Año Nuevo en el mundo.
A diferencia de otros países, en China no se celebra el 1 de enero; los festejos empiezan el primer día del primer mes lunar en el calendario chino, es decir, el 23 de enero y su celebración dura 15 días.
En España, las personas se reúnen en la Puerta del Sol para escuchar las campanadas que marcan el inicio del Año Nuevo. La celebración en el lugar incluye música, serpentina de colores y hasta personas que se disfrazan con pelucas de colores.
Algunas tradiciones y rituales
Una de las principales costumbres de Dinamarca es arrojar platos contra las puertas de familiares y amigos hasta hacerlos pedazos.
En Italia, comer lentejas es el plato tradicional en la cena de fin de año. La razón de elegir esta comida es por su forma circular ya que refiere a la prosperidad por lo que es buena suerte para el año siguiente.
En Grecia, se lleva a cabo la Kremmida, consiste en colgar una cebolla en la puerta de cada casa en Año Nuevo. Esta tradición simboliza el renacimiento de un nuevo año que comienza, y se utiliza para despertar a los niños a la mañana siguiente, buscando traspasar la buena energía de la Kremmida a los más peques.