5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente
Esta efeméride fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. En ese momento también se creó el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA), un programa que coordina las actividades relacionadas con el medio ambiente y promueve políticas medioambientales para sostenerlas.
¿Para qué sirven los días de…? Son una herramienta muy importante a la hora de difundir información sobre temas que requieren pasar rápidamente de la toma de conciencia a los hechos concretos, en este caso: la defensa de nuestro medio ambiente. La idea es lograr que muchas personas, sociedades, colectividades y países participen activamente en el cumplimiento de este objetivo.
Para resignificar esta propuesta, cada año se propone un nuevo lema para renovar el interés y hacer foco en un aspecto puntual que debe ser atendido cuanto antes. El lema 2017 es “Conectar a las personas con la naturaleza” y propone que salgamos al aire libre y valoremos la naturaleza, renovando la conexión con nuestro medio ambiente y todos los seres vivos.
Estar en contacto con la naturaleza nos permite ser conscientes de que como seres humanos dependemos de los recursos naturales para sobrevivir: el agua, los suelos fértiles, el equilibrio climático. Somos parte integrante de la naturaleza y necesitamos de ella cada momento del día, durante toda nuestra existencia.
Además de un lema, cada año se elige un país anfitrión. Este año es el turno de Canadá.
Medí tu Huella Ecológica (Ecological Footprint)
Una forma de medir tu impacto ambiental, generado a partir de tus consumos y actos cotidianos, es la Huella Ecológica. Esta iniciativa busca generar la toma de conciencia sobre los efectos ambientales que generan todos nuestros actos cotidianos: alimentarnos, comprar cosas, trasladarnos en auto, viajar en avión, etc.
Todos generamos esa huella ecológica, como individuos y también como sociedades, ciudades, países. La idea es, a través de esta herramienta, tener una dimensión aproximada de ese costo ambiental. Poder estimarlo, medirlo y generar actos compensatorios en consecuencia: por ejemplo, si viajamos en auto al trabajo todos los días, y contaminamos, podemos plantar un número determinado de árboles para contrarrestar ese impacto ambiental.
Ponete en marcha ahora mismo. Medí tu huella ecológica en cualquiera de estos links y empezá a hacer cosas concretas para dejar una huella positiva de ahora en adelante.
http://www.vidasostenible.org/ciudadanos/mide-tu-huella-ecologica/


