
Dinosaurios: hallazgo de una colonia en Santa Cruz
La Patagonia es escenario de frecuentes hallazgos paleontológicos que nos permiten saber más sobre la vida de los dinosaurios. Esta vez, científicos argentinos descubrieron toda una colonia de la especie Mussaurus Patagonicus. Te contamos lo que se sabe hasta ahora.
Un equipo internacional de paleontólogos, liderado por el investigador argentino del Conicet Diego Pol, descubrieron en la provincia de Santa Cruz restos fósiles de 80 dinosaurios, lo que representa una colonia completa de ejemplares de distintas edades de Mussaurus Patagonicus. Esta especie es antecesora de grandes dinosaurios herbívoros de cuello largo que vivieron en nuestro planeta aproximadamente unos 192 millones de años.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y explica que estos ejemplares serían los primeros fósiles conocidos de este sauropodomorfo primitivo. Entre los esqueletos encontrados había pichones, adolescentes de un año, sub-adultos y también dinosaurios adultos. Además, se pudo determinar que este lugar era un sitio de nidificación, por la presencia de más de 100 huevos de dinosaurios.
El hallazgo asombra a paleontólogos de todo el mundo tanto por la cantidad como el muy buen estado de conservación de los huesos, y permite concluir que se trata de una especie gregaria, que se ocupaba de cuidar a las crías y que movía en manadas, como lo hacen los elefantes. Otro hecho que llamó la atención de los investigadores es que los esqueletos no estaban distribuidos azarosamente, sino agrupados de acuerdo a su edad. ¡Increíble!