
Fiestas increíbles: Carnavales del mundo
Una de las fiestas más asombrosas de la historia de la Humanidad, nacida en la Antigüedad, es el Carnaval. Te contamos de dónde viene y cómo se festeja alrededor del planeta.
El Carnaval tiene su origen en el culto a Dionisios, el dios griego del caos y del vino. Los rituales paganos en su honor fueron evolucionando, asociados a celebraciones de la fertilidad de la tierra, a través del avance del Imperio Romano y luego mixturados con tradiciones cristianas, hasta llegar a una increíble diversidad de expresiones populares en nuestros días.
El Carnaval de Venecia
Esta fiesta italiana de fama mundial conserva costumbres intactas desde hace cientos de años. La más característica: el uso de máscaras de porcelana para ocultar la identidad de todos los participantes. Durante el Carnaval se abolían las obligaciones y las diferencias sociales: la nobleza se mezclaba con las clases bajas y compartían festejos, dando lugar a la ilusión fugaz de que todos gozaban de los mismos privilegios. Es una de las fiestas de Carnaval más fastuosas y elegantes del mundo.
En Bolivia, las Diabladas de Oruro
Esta fiesta fue declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una mezcla de tradiciones precolombinas y cristianas que se caracterizan por la presencia de las tradicionales diabladas de Oruro, que concentran cerca de 10.000 músicos y más de 30.000 bailarines disfrazados de diablos, en las calles durante los días que dura esta fiesta descomunal.
En Argentina: Gualeguaychú
En esta ciudad entrerriana el Carnaval tuvo su apogeo en los primeros años del siglo veinte. Los corsos desfilaban por la ciudad por las tardecitas, con carruajes, carrozas y las chicas de la ciudad disfrazadas de heroínas de fantasía. Uno de los atractivos era la multitudinaria Comparsa de Nerón, que imitaba la corte del famoso emperador que incendió Roma, con centuriones, poetas, gladiadores y hasta un entrerriano que personificaba al mismísimo rey loco. Hoy es uno de los carnavales más importantes de nuestro país y de Sudamérica.