ciencias naturales

Temporada de eclipses

Se acerca una nueva oportunidad de presenciar un eclipse de sol y te contamos todo para que no te pierdas ni un detalle de este fascinante fenómeno astronómico.

 

Cuando la luna pasa directamente interponiéndose entre el Sol y la Tierra se produce un eclipse total de sol. Este fenómeno ocurre cada 18 meses en algún lugar del planeta, pero generalmente pasan muchos años para que vuelva a ocurrir en el mismo punto geográfico.

 

Sin embargo, en América del Sur estamos de suerte, ya que después de este eclipse que se producirá el 2 de julio de 2019, el próximo que se verá desde nuestro país será en diciembre de 2020.

 

El eclipse total de sol se podrá apreciar especialmente desde las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Juan y Mendoza. La mejor observación se dará en una franja de 200 kilómetros en el centro de nuestro país, especialmente en el Valle de Traslasierra de la provincia de Córdoba.

 

A cuidar los ojos: Un detalle muy importante a tener en cuenta es que no es aconsejable observar directamente el eclipse porque puede dañar la vista.

 

Existen tres tipos de elementos permitidos para ver el eclipse parcial de sol:

- Lentes homologados especiales para eclipses, homologados bajo normas internacionales.

- Máscara para soldaduras con protección mayor a #14.

- Telescopio con filtro especial.

Formulario de Contacto

Dirección
Otros Datos (responder según el canal a que pertenece)

CALIDAD NATURA

BIEN DE FAMILIA

  • Aceite de Oliva Natura Clásico
    Aceite de Oliva Natura Clásico
  • Aceite de Oliva Natura Fuerte
    Aceite de Oliva Natura Fuerte
  • Aceite de Oliva Virgen “Andino”
    Aceite de Oliva Virgen “Andino”
  • Rocío Vegetal Oliva Natura
    Rocío Vegetal Oliva Natura
  • Rocío Vegetal Natura
    Rocío Vegetal Natura
  • Aceite Natura Blend
    Aceite Natura Blend
  • Aceite Puro de Girasol Natura
    Aceite Puro de Girasol Natura
  • Mayonesa
    Mayonesa
  • Ketchup
    Ketchup
  • Mostaza
    Mostaza
  • Salsa Golf
    Salsa Golf