
Día de los Parques Nacionales: Quebrada del Condorito
El 6 de noviembre es el Día de los Parques Nacionales en homenaje a Francisco Pascasio “Perito” Moreno, explorador y geógrafo. Ese día del año 1903, el científico donó tierras al Estado para la creación del primer parque nacional argentino: el Parque Nacional Nahuel Huapi. Desde entonces se establecieron numerosos Parques Nacionales con el objetivo de preservar los recursos naturales y culturales en diversas ecorregiones de nuestro país. Hoy recorremos uno de la provincia de Córdoba.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito está ubicado en el centro de las Sierras Grandes, al oeste de la provincia de Córdoba. Fue creado el 28 de noviembre de 1996 por la Ley 24.749.
Su nombre de debe a un profundo cañadón de 800 mts. de profundidad: la célebre quebrada del Condorito. Desde sus picos se pueden hacer avistajes de cóndores andinos, ya que es una de las principales reservas de esta especie.
Cóndores y algo más: Además de estas aves legendarias también hay pumas, zorros colorados, jotes, lagartos, reptiles, y en los últimos años se reintrodujeron guanacos, que habían sido diezmados por la caza indiscriminada y hoy vuelven a ser parte del paisaje.
El Parque Nacional Quebrada del Condorito abarca 37.344 hectáreas dentro de un territorio de 150.000 hectáreas que también están protegidas como Reserva Provincial en lo que se conoce como la ecorregión Chaco Seco.