Inteligencia artificial en busca de planetas
En diciembre de 2017 Google y la NASA dieron la noticia del hallazgo de un octavo planeta en un sistema solar similar al nuestro.
Se trata del octavo planeta en órbita a la estrella Kepler-90, en la constelación Draco, a 2.545 años luz de distancia de nuestro sistema solar. Como ocurre con nuestro planeta, es el tercero en orden desde su sol, y presenta una temperatura de 427 grados Celsius (800 Fahrenheit).
Antes de este hallazgo se habían detectado ya siete planetas en ese sistema a través de tecnología de Inteligencia Artificial de Google, que hace posible que las computadoras aprendan o analicen información en forma progresiva y abarcando cantidades de datos que a los seres humenos nos resultaría imposible verificar.
Para encontrar este octavo planeta, Google recopiló datos emitidos por el cazador de exoplanetas de la NASA, el Telescopio Espacial Kepler. Estas máquinas detectan numerosas señales planetarias que escapan a las posibilidades análisis humano y luego las analizan y ordenan.
El Telescopio Kepler fue lanzado por la NASA en 2009 con el objetivo de hallar exoplanetas y reunir evidencia de vida extraterrestre. Hasta el momento, gracias a esta tecnología se han descubierto 2.500 exoplanetas, 30 de ellos muy similares al planeta Tierra, donde podría haber agua.


