
Gira Mágica y Misteriosa: Museo Barrilete
Te invitamos a recorrer espacios creados para chicos en todo el territorio nacional. Una vez por semana te presentaremos una propuesta diferente, de una provincia argentina cada vez. Esta primera excursión nos lleva al Museo Barrilete de Córdoba Capital. ¡Bienvenidos!
El Museo Barrilete nació en 1995, en la sala de máquinas de la vieja usina térmica Mendoza de Córdoba Capital, Argentina, en el espacio de una fábrica abandonada con pasadizos laberínticos dentro de inmensas estructuras de hormigón.
Barrilete, Museo de los Niños, es un museo interactivo que propone el juego como un instrumento fundamental para el desarrollo del niño. Es un espacio amplio y colorido, con múltiples actividades vinculadas al arte, la ciencia y la tecnología, que buscan estimular la creatividad y fortalecer los contenidos aprendidos en el aula.
Hoy cuenta con una superficie de 1200 m2 con espacios especialmente acondicionados para que los chicos puedan disfrutar de experiencias, talleres y muestras de arte y ciencias realmente novedosas. Está totalmente diseñado e ilustrado por los artistas plásticos cordobeses Jorge Cuello y María Debanne.
Cuenta con una enorme variedad de juegos ingeniosos y módulos experimentales, salas para festejos de cumpleaños, servicio de bar, patio, terraza con areneros y un sector destinado al montaje de muestras temáticas por donde pasaron artistas como Chanti, Quino, Antonio Seguí y Liniers.
Este museo es único en su tipo en Argentina. Es un lugar lleno de magia y de acción, donde chicos y adultos pueden combinar aprendizaje con mucha diversión. Allí podés reciclar papel, hacer máscaras, meterte adentro de una burbuja gigante, aprender sobre la estática en un experimento que te dejará con los pelos de punta, ver tu propio esqueleto iluminado mientras pedaleás en una bici mágica, crear dibujos en movimiento con una mesa pendular, entre muchas otras actividades.
Actualmente está ubicado en Recta Martinoli 7857, Villa Belgrano, a 20 minutos del centro de la ciudad de Córdoba.