Especiales de Navidad: El día de armar el arbolito
Se acerca ese momento mágico en que armamos el arbolito de navidad y lo ponemos en el mejor lugar de la casa para celebrar la Navidad, Año Nuevo y Reyes. Hoy te contamos de dónde proviene esta costumbre y por qué lo hacemos el 8 de diciembre.
Los arbolitos de navidad son objetos mágicos, porque cambian tu casa llenando todo de alegría, brillo y mucho espíritu navideño. En nuestro país -y en otros de Latinoamérica- la costumbre es armarlo el día 8 de Diciembre, feriado nacional por la fiesta católica de la Inmaculada Concepción de María, y desarmarlo después de la mañana de Reyes, el 6 de enero.
El uso del pinito de Navidad fue un aporte de Martín Lutero, padre de la reforma del cristianismo, por el año 1500 aproximadamente. Una noche de invierno de regreso a su casa Lutero quedó maravillado por la visión de las estrellas a través de las ramas de los pinos y quiso reproducir esa postal en su casa. Buscó una rama de pino y la decoró con velas encendidas inaugurando una tradición que dio lugar a nuestros arbolitos llenos de adornos brillantes y lucecitas de neón.
La fecha en que armamos el arbolito es producto del azar. Tiene una relación indirecta con el Día de la Virgen, establecido por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854. Por su cercanía con la fecha del nacimiento de Jesús, el 24 de diciembre, en algún momento se popularizó la costumbre de armar el arbolito de Navidad y el Pesebre (representación con estatuillas del nacimiento del Niño Jesús) el día 8 de diciembre.
Los arbolitos llegaron a nuestro país en 1807, cuando un inmigrante irlandés armó uno en una plaza pública por nostalgia de los rituales navideños de su país. El recorrido aproximado del arbolito de Navidad es Inglaterra, luego Estados Unidos y finalmente Latinoamérica.
Para sumarle adornos originales te aconsejamos poner manos a la obra y realizar tus propios adornos.
-Pompones de lana verdes y rojos.
-Semillas de árboles autóctonos.
-Colgantes con palitos de helado: por ejemplo estrellas.
-Adornos con botellas de plástico reciclado.
-Tapitas de gaseosa pintadas de colores brillantes.
-Tarjetas navideñas personalizadas hechas por vos.


