Ecología

Día Internacional de la Tierra

El Día de la Tierra fue establecido el día 22 de abril de 1970 a partir de una propuesta del senador estadounidense Gaylord Nelson, que trabajó intensamente en defensa del medio ambiente.
Veinte años después, la Organización de las Naciones Unidas confirmó esta fecha de concientización ecológica para más de 100 naciones participantes creando el Día Internacional de la Madre Tierra. 
¿Pero cuál es la importancia de una fecha como ésta? ¿Acaso celebrando el Día de la Tierra vamos a mejorar la situación del planeta? Las efemérides tienen un gran valor simbólico y tienen el sentido de difundir información para hacer que la mayor cantidad de personas posible tome conciencia y, lo más importante, emprenda acciones concretas para mejorar nuestro medio ambiente. 

 

Te pasamos algunos consejitos para ponernos en acción ya mismo por el bien de nuestro planeta. 

-Acordate siempre de “las tres R”: Reducir, Reutilizar y Reciclar, que son las estrategias básicas para solucionar el problema de los residuos sólidos urbanos que generamos como sociedad. 
-Se trata de reducir el consumo para contaminar menos: elegir de una manera inteligente qué es necesario comprar, porque cada cosa tiene una historia que empieza en la materia prima, continúa en la cadena de producción y distribución y termina en… el tacho de la basura.  
-Reutilizar es también la manera de extender la vida útil de las cosas para no salir a comprar otras y seguir contaminando: antes que tirar es mejor arreglar, donar, hacer circular. Lo que no te sirve a vos le puede venir muy bien a otra persona. 
-Reciclar es la última etapa de los bienes de consumo. Es hacernos responsables de lo que tenemos y transformarlo en otra cosa para que no se convierta en basura. Y aquí el ingenio, la creatividad y la voluntad son fundamentales. 
-Consumir menos es tomar conciencia de que todas las cosas que necesitamos para vivir tienen un alto costo ambiental: recursos naturales, trabajo invertido en la producción, fábricas que generan polución ambiental, medios de transporte para llevar esas cosas hasta tus manos, que también contaminan. 
-Cuidemos nuestro planeta cuidando lo que tenemos. Cuidemos el agua, la luz, el gas. Compremos con inteligencia, no por impulso. Elijamos cosas producidas cerca de casa. No tiremos la comida. No compremos más cosas de las que necesitamos. Caminemos. Usemos la bicicleta. Plantemos árboles. Disfrutemos nuestro planeta y aprendamos a cuidarlo todos los días. 

 

Te recomendamos muy especialmente una película que te ayudará a reflexionar sobre este tema: La historia de las cosas.

http://bit.ly/2pP8PkW

Formulario de Contacto

Dirección
Otros Datos (responder según el canal a que pertenece)

CALIDAD NATURA

BIEN DE FAMILIA

  • Aceite de Oliva Natura Clásico
    Aceite de Oliva Natura Clásico
  • Aceite de Oliva Natura Fuerte
    Aceite de Oliva Natura Fuerte
  • Aceite de Oliva Virgen “Andino”
    Aceite de Oliva Virgen “Andino”
  • Rocío Vegetal Oliva Natura
    Rocío Vegetal Oliva Natura
  • Rocío Vegetal Natura
    Rocío Vegetal Natura
  • Aceite Natura Blend
    Aceite Natura Blend
  • Aceite Puro de Girasol Natura
    Aceite Puro de Girasol Natura
  • Mayonesa
    Mayonesa
  • Ketchup
    Ketchup
  • Mostaza
    Mostaza
  • Salsa Golf
    Salsa Golf